MESA REDONDA WOMEMPOWER.

En la mesa redonda de artistas urbanas participaron artistas de distintos elementos de la cultura Hip-Hop que fueron entrevistadas por Raquel Montiel a.k.a. Raki, miembra del grupo Womempower Crew y LJDA.
Lorena Aragón más conocida como Ladyfunk empezó a interesarse por la cultura Hip-Hop a los 15 años en su ciudad natal, Zaragoza. En sus comienzos practicó diversos elementos de la cultura, pero finalmente se decantó por el djing.
Ladyfunk: “La cultura Hip-Hop es parte de mi vida, todos mis amigos y amigas están relacionados con el Hip-Hop. Llevo mucho tiempo pinchando música y quiero ser ejemplo para las nuevas generaciones”, nos comenta Lorena.
MC Sira, apasionada de la música en general, pero le llamó especial atención el rap. Se dio cuenta que con el rap podía expresar todo lo que quería y comenzó a probar letras reivindicativas.
Sira: “El hecho de plasmar tus pensamientos en el momento que creas las letras es curioso, ya que en diferentes épocas de tu vida piensas en distintas cosas”, nos comenta.
También tenemos a las grafiteras Vero Soto y María Die. Vero comenzó pintando letras y María conoció la cultura Hip-Hop y el graffiti en la calle. Le gustaba la danza pero se dio cuenta que en la disciplina que destacaba era el graffiti.
Raquel Martínez, conocida como Bgirl Rake, conoció el Hip-Hop en el colegio con álbum de la MC Arianna Puello llamado “El gancho perfecto”. Con 20 años fue a Almería y conoció el evento de Hip-Hop “Duelo en el desierto”, donde tuvo la primera toma de contacto con el breaking de primera mano.

¿Cómo veis la figura de la mujer dentro de la cultura Hip-Hop?
Ladyfunk “ Ser mujer en esta cultura tiene una posición que puede tener sus ventajas y sus desventajas. Normalmente cuando eres chico y te planteas hacer cualquier cosa no pasa nada, si se lo plantea una chica la pregunta es ¿Por qué?. Generalmente creo que se nos juzga de más. La ventaja que tenemos es que como es menos usual que hayan chicas dentro de la cultura Hip-Hop, si lo hacemos bien, se van a acordar antes de nosotras que de los 50 tíos que hay.
MC Sira: “Antes de salir a rapear algunos me decían, “Ah, ¿pero tu rapeas? Cuando te pones a cantar y lo haces bien te sobrevaloran, si lo haces mal peor todavía. Nos dan poca visibilidad a las chicas dentro del Hip-Hop, pero si hay mujeres en la cultura”.
Bgirl Rake: “Mi pareja baila y nos conocimos bailando. La gente me dice que empecé por él pero yo ya bailaba desde antes. La sociedad lo rodea todo en torno a la figura masculina, por eso en muchas ocasiones somos “las novias de…” Llevo desde el 2005 practicando breaking y algunos comentarios me afectaban al principio. Es curioso pero he sentido rechazo por parte de otras chicas que pertenecen a la cultura”.

¿Qué os aporta la cultura, y que sentís que estáis aportándole a ella?
MC Sira: “Trabajar con diferentes artistas me aporta mucho, el trabajar en equipo y conectar con otras personas, expresarnos y desahogarnos creando nuestras líricas. Genero movimiento en el rap para aportarle a la cultura”.
Bgirl Rake: “ La cultura me aporta diversidad. Soy maestra en un colegio y he conocido a mucha gente cerrada de mente. La cultura hace pensar de manera muy positiva, nos hace ás abiertas, compartimos con personas de distintas generaciones y viajamos por todo el mundo conociendo otras culturas. Esto hace que seamos personas de mentes muy abiertas gracias a la cultura Hip-Hop. Como aporte a la cultura, ofrezco mi conocimiento, experiencia e ideas para seguir creando constructivamente y crecer como comunidad”.
¿Qué pensáis de los prejuicios que siguen existiendo en la sociedad a día de hoy?
Ladyfunk: “Trabajo en una tienda de zapatillas y todavía hay gente de que se extrañan de que sea la encargada por el simple hecho de ser mujer. Todavía me encuentro niños que no se compran zapatillas porque consideran que algunos colores son de niñas. Hay nuevas generaciones que se están contaminando de esos prejuicios”.
MC Sira: “Una forma de cambiar el pensamiento es demostrando que se puede hacer. Si algo está mal visto que se haga por ser chica, tu vas y lo haces, de esta forma le enseñarás a la sociedad que cualquier persona puede hacerlo independientemente de su género.
Desde el público, bgirl Karpena quiso compartir su experiencia con este tema
Bgirl Karpena: “ Yo empecé con 14 años a bailar breaking, cuando crecí, la gente me pregunta que si sigo bailando. Les extraña que aunque sea mayor siga haciéndolo y siempre me hacen la misma pregunta. Nadie me pregunta si sigo bailando por un interés real, si no porque no entienden que a pesar de ser adulta siga haciéndolo. También quiero destacar que necesitamos más visibilidad, si existiera igualdad real no sería necesario organizar un evento sólo de mujeres de la cultura Hip-Hop. Los organizadores de eventos no cuentan apenas con chicas.
Raki: “ He intentado promover actividades sociales en los colegios y a veces te encuentras con mentes añejas en cuerpo jóvenes”.

¿Cómo veis el futuro de la cultura?
Ladyfunk: “Después de conocer el movimiento que hay en Málaga, creo que lo más importante es seguir inculcando buenos valores a través de la cultura a los más pequeños. He sido profesora de Dj’s y los alumnos me han hecho cuestionarme ciertas cosas. Mi mensaje a las nuevas generaciones es que aprovechen la información que tienen a su alrededor, que vivan la cultura intensamente y que hagan lo que les haga felices”.
Mc Sira:” Apoyo el mensaje de Ladyfunk, si enseñas lo que haces quizá despiertes en alguien las ganas de empezar. La comunicación es esencial”.
Raki: “Es muy importante eso, si quieres saber algo, pregunta a quien tiene la información”.










